Teniendo en cuenta los inicios del Departamento Nacional de Misiones en el que llegaban a nuestras oficinas personas con vocación misionera, que luego salían al campo con mucha fe, pero sin poder confirmar su llamado y contar con capacitación necesaria, es que se crea este Ministerio de Apoyo para poder trabajar estos aspectos.
PERFIL DEL GPEMERO
La obra misionera no es para personas perfectas, es para maduros y comprometidos. Necesita gente firme, pero flexible y de convicción. El tiempo del misionero “sabelotodo, puedelotodo y tienelotodo” ya pasó. Es menester contar con misioneros que tengan actitudes correctas, sobre todo verdadera humildad. Sólo así podrán salir como aprendices más que maestros, como siervos más que conquistadores, como acompañantes más que protagonistas.
Servir en misiones es estar en un contexto cultural diferente, en ocasiones totalmente opuesto y aún antagónico. La persona debe tener un sentido crítico de su propia cultura y a la vez contar con herramientas para conocer la cultura anfitriona.
Deben ser confiables y disciplinados para trabajar, aunque a la vez teniendo cuidado en no ser perfeccionistas ni adictos al trabajo.
La vida misionera es una vida de relación. El misionero se vinculará con otros colegas (generalmente de varias nacionalidades y trasfondos), cristianos nacionales, autoridades gubernamentales y con otros a quienes va a servir. No se nace sabiendo como tener buenas relaciones. Hay que aprenderlo desde ahora, y bien, desde este tiempo, durante el GPM. La dificultad para tener vínculos sanos hará que la persona esté discapacitada para el servicio y le ocasionará más de un quebranto. No es de admirarse que los conflictos interpersonales ocuparon el cuarto lugar como causal de deserción misionera tanto en los países misioneros tradicionales como de las nuevas naciones de envío. (Ver “Demasiado valioso para que se pierda”, Guillermo D. Taylor, WEF/COMIBAM).
Deben ser del tipo de personas que se comprometen a crecer y desarrollarse en todas las áreas de su vida. Esto incluye la formación bíblico-teológica y misionológica, pero no se agota en esos temas. Cuánta más amplia esa preparación mucho mejor.
Desarrollar el sentido del humor y especialmente la capacidad de reírse de sí mismo.
Contar con capacidad para escuchar con atención y mirar las cosas desde el punto de vista del otro, disposición al estudio de otros idiomas, interés por otras culturas, deseo de ayudar a personas extranjeras, gusto por las expresiones artísticas étnicas, placer por comidas exóticas, conocimiento actualizado de la situación mundial, etc.
Adaptando a Max Warren se puede decir que el rol del misionero en la actualidad es ser:
- Explorador (en cuanto a curiosidad y búsqueda para conocer la cultura)
- Aprendiz (en todas las dimensiones)
- Amante (por medio de acciones y palabras)
- Nexo (porque es presencia visible a la comunidad cristiana que lo recibe de la realidad universal de la iglesia)
- Perturbador (en cuanto a la naturaleza de liberación e impacto del ministerio)
OBJETIVO PRIMARIO DEL GPM
- Ayudar a las personas a que puedan definir si tienen una carga o llamado misionero.
OBJETIVOS SECUNDARIOS DEL GPM
- Orientar a que obtengan la capacitación bíblica y misionológica; dejando las mismas; para los Institutos Bíblicos y escuelas misioneras.
- Acompañar y supervisar este proceso de definición.
- Aprobación para iniciar la presentación de su solicitud como candidato a misionero.
OBJETIVOS DEL INTEGRANTE DEL GPM
- Formativos y personales
- Preparación bíblica, formación teológica formal. (internado, externo o a distancia)
- Preparación misionológica, formación especializada formal. (internado)
- Preparación académica
- Carreras terciarias, universitarias, etc.
- Idiomas
- Alcanzar una comunicación fluida entre GPMeros, DNM, misioneros y organizaciones misioneras.
- Tramites/documentación
- Doble nacionalidad
- Pasaporte
- Nuevo DNI
- Legalización de títulos
- Etc.
- Eclesiásticos y ministeriales
- Desarrollar la actividad ministerial en la Iglesia local que pienso desarrollar en el campo misionero.
- Abrir y/o integrar el Dpto. de misiones de su Iglesia Local.
- Ser colaborador de la Red de Movilización Nacional (RMN), participando de los diferentes eventos de la región.
- Ser colaborador/parte del Grupo de Intercesión Misionera (GIM)
- Definir su lugar de trabajo misionero.
CRITERIOS DE ADMISIÓN
Requisitos:
- Ser argentino nativo o por opción (copia de naturalización o inicio del trámite)
- Tener entre 18 y 55 años.
Proceso de ingreso:
- Entrevistarse con el pastor de su Iglesia (si no lo es), para compartir su llamado y deseo de pertenecer al GPM.
- Completar la solicitud de ingreso. (Los cónyuges deben completar individualmente la solicitud)
- Tener una entrevista personal con los directores del GPM. En caso de que el interesado no viva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o el Gran Buenos Aires, podrá ser entrevistado por alguno de los demás integrantes de la Comisión Directiva del DNM que este de visita cerca de su ciudad. De no darse alguna de estas posibilidades, comuníquese con el DNM para orientación.
- Esperar la confirmación de ingreso por parte del DNM.
ACTIVIDADES
- Retiro nacional anual
- Jornadas regionales
- Actividades on line en la plataforma virtual
- Concursos
- Análisis de materiales
- Viajes:
- misionero o experiencia transcultural, dentro o fuera de Argentina con la Iglesia Local.
- exploratorio (opcional)
CAUSANTES DE BAJA
- Hoja de evaluación que debe completar anualmente el Pastor.
- Cambio de Iglesia.
- Hoja de evaluación anual de los directivos del GPM.
RESUMEN GRAFICO
Desarrollo:
- Retiro anual: Ser de inspiración, trabajar el carácter y fomentar vínculos con los misioneros.
- Jornada Regional: Gestar la unidad regional y actividades en conjunto, identificar e incorporar nuevos GPMeros. Seminarios y asesorías.
- Actividades ON Line: Realizar análisis de materiales escritos, visuales, etc. Participación de concursos.
- Viajes: Llevar a la Iglesia local a tener una experiencia misionera y realizar el viaje de exploración personal. Opcional.
VALIJA DEL GPMERO
CONTACTO:
Departamento Nacional de Misiones
Av. Rivadavia 4152, (C1205AAN) Buenos Aires
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(011) 4958-5095 / 5195
www.dnmargentina.org